Los padres y madres de Peñas Blancas forman una parte muy activa del proyecto. Recientemente estuvo Jose para contarnos en qué consiste su trabajo en el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA). Nos explicó la importancia de que existieran leyes que protegieran el medio ambiente y la salud de las personas, por qué no se pueden pescar “pezqueñines”, qué sucede cuando aparece un perro abandonado, qué debemos tener en cuenta cuando vamos de excursión al mar o la montaña…
Nos habló del Espacio Natural Protegido “Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán”, que llega hasta casi la puerta del cole, y nos explicó las dificultades que había tenido este año la pareja de águilas reales que anidan en el Tajo Peñas Blancas, la montaña que da nombre al cole.
Nos contó un caso real de un incendio forestal, desde que alguien divisa la humareda y llama al 112, hasta que se extingue por completo, pasando por cómo actúan los servicios de emergencias (policía, bomberos, helicópteros, etc), y cómo investigan el origen del incendio.
Estuvimos hablando de la importancia de que todos contribuyamos a reciclar. Nos puso algunas fotografías sobre el proceso que siguen los residuos que tiramos a los diferentes contenedores, e hizo especial hincapié en que tratemos de que la bolsa que tiramos al contenedor verde contenga el menor número posible de los que deberían haber ido a otros contenedores, como plásticos, vidrios, papeles, etc.
Nos explicó que se encargan de proteger a los animales en general: a los silvestres, para que sigan viviendo en libertad; a los de granja, para garantizarles unas condiciones dignas; y a los de compañía, para asegurarse de que están bien cuidados.
Para finalizar, nos recordó que su ámbito de trabajo es muy extenso, y se ofreció a venir cada vez que su experiencia profesional pudiera servirnos para aprender más cosas sobre la protección del medio ambiente.